La UJED inaugura el XV Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Justicia Constitucional

Por: Comunicación Social - 3 de noviembre, 2025

Con el compromiso de fortalecer la cultura constitucional, el pensamiento crítico y el respeto a la dignidad humana, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, inauguró la décimo quinta edición del Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Justicia Constitucional, evento que se ha consolidado como un espacio de diálogo, reflexión y construcción de conocimiento en torno a los grandes desafíos del derecho contemporáneo.

El acto inaugural contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes. En representación del director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Edgar Alán Arroyo Cisneros, asistió Alma Patricia Hermosillo Rodríguez, secretaria académica. También integraron el presídium Paloma Cecilia Barraza Cárdenas, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UJED; Ramón Gil Carreón Gallegos, integrante del Cuerpo Académico UJED-CA46 “Aspectos Constitucionales de la Reforma del Estado Mexicano”; así como distinguidos docentes e investigadores de la Facultad.

Durante su mensaje de bienvenida, Ramón Gil Carreón destacó que este seminario, que nació hace más de una década como una iniciativa del cuerpo académico UJED-CA46, se ha mantenido vigente gracias al trabajo colectivo y al compromiso de fomentar el estudio y la defensa de los derechos humanos. “Vivimos tiempos complejos, donde los derechos y la integridad de las personas enfrentan nuevos riesgos. Por ello, el deber de las universidades es promover el pensamiento crítico, el análisis y el diálogo como instrumentos para fortalecer el Estado constitucional y la cultura de los derechos”, subrayó.

Por su parte, Paloma Cecilia Barraza Cárdenas enfatizó que este encuentro académico busca acercar los temas actuales del derecho al estudiantado, fomentar la reflexión y abrir el debate público sobre la justicia, la equidad y la paz. “Este espacio está diseñado para que nuestras y nuestros estudiantes escuchen de investigadores, docentes y especialistas nacionales e internacionales los grandes temas que hoy definen el panorama jurídico, tanto en México como en el mundo”, expresó.

El programa académico, que se desarrolla del 28 al 30 de octubre, incluye conferencias magistrales, mesas de análisis y presentaciones de libros. Entre las personalidades invitadas destacan Stephen Rosenbaum, de la Universidad de California, Berkeley, quien ofrecerá una conferencia virtual sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, y Miguel Revenga, de la Universidad de Cádiz, quien abordará el tema “El derecho a la protesta” en la conferencia de clausura.

Asimismo, el seminario cuenta con la participación de José Luis Leal Espinosa, de la Universidad Autónoma de Coahuila, así como de reconocidas juristas como la magistrada Magdalena Alanís, vicepresidenta del Tribunal Superior de Justicia, y María Eugenia Campos Zavala, encargada de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro será la presentación de una obra colectiva elaborada en colaboración entre la UJED, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Cuerpo Académico UJED-CA46, que analiza las reformas constitucionales más recientes en México, incluidas las de 2024.

Con una visión incluyente, el seminario está abierto al público en general y busca impactar no sólo en la comunidad jurídica, sino también en la sociedad duranguense, promoviendo el diálogo, la participación ciudadana y la conciencia ética en torno a los derechos fundamentales.

“La educación en las universidades no es para obedecer, sino para pensar y cuestionar. Los derechos humanos no son patrimonio del Estado ni de los políticos, sino de todas y todos nosotros”, concluyó el Dr. Gil Carreón, al declarar inaugurados los trabajos del XV Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Justicia Constitucional.