Altares de Muertos en los pasillos del Edificio Central de la UJED

Por: Comunicación Social - 1 de noviembre, 2025

Alumnos de las diferentes escuelas y facultades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), bajo la coordinación de la Dirección de Difusión Cultural, montaron la ya tradicional “Muestra de Altares de Muertos”, con la finalidad de preservar las tradiciones mexicanas y mantener vivos los recuerdos de quienes se adelantaron en el camino.

El rector de la UJED, Ramón García Rivera, inauguró la conmemoración y realizó un recorrido por la exposición de altares, llenos de coloridas flores de cempasúchil, velas, catrinas, frutas, pan y todos los elementos que integran esta manifestación cultural.

Durante el recorrido, el rector, acompañado por el director de Difusión Cultural, Ricardo Luna, y funcionarios de la Administración Central, felicitó a los alumnos universitarios y difusores culturales.“Me da mucho gusto que el Edificio Central esté lleno de nuestros alumnos, quienes se unen a las festividades mexicanas de gran tradición y que nos llenan de orgullo”, expresó.

Añadió que “a través de esta fiesta mexicana difundimos y preservamos nuestra cultura, orgullo de nuestro país, pero también contribuimos a la formación integral de nuestros estudiantes”.

El rector agradeció a todos los participantes en el evento por “la extraordinaria labor de preservar nuestra historia a través de estas festividades culturales que nos hacen recordar a nuestros seres queridos, a nuestros maestros que nos dejaron huella y a personajes que han hecho de su vida y quehacer una historia extraordinaria”.

Posteriormente, las autoridades, acompañadas de invitados especiales, directivos y funcionarios de la Administración Central, realizaron un recorrido en el que se pudo constatar el esmero y la creatividad de los alumnos y difusores culturales de cada escuela y facultad, cuyos altares fueron dedicados a maestros y miembros queridos de la comunidad universitaria.

Entre los altares que se montaron destacan:

• Facultad de Medicina y Nutrición, dedicado al Dr. Adalberto Pérez Orona.

• Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, al maestro Juan Manuel Rangel González.

• Facultad de Odontología, a los fundadores del Colegio Civil.

• Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana y la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías, a José Guadalupe Posada.

• Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, al alumno fallecido Fabián Rivas Andrade.

• Preparatoria Diurna, al maestro Maclovio Nevárez.

• Facultad de Trabajo Social, a la maestra y exdirectora Guadalupe Rosalba García Lugo.

• Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, al maestro Javier Bretado.

• Facultad de Ciencias Exactas, al maestro Francisco Javier López Fragoso.

• Escuela de Ciencias y Tecnologías, a la maestra y exdirectora Sarahí de la Parra.

• Escuela Superior de Música, al alumno Jorge Armando Guevara Martínez, a la trabajadora administrativa Verónica Elizabeth Medina Zavala y al maestro Isaí Soto Barrón.

Simultáneamente a la muestra de altares, integrantes de los grupos Mecapal y de danza contemporánea realizaron cuadros coreográficos que se iluminaron con la luz de la luna y el brillo de las veladoras, dando un toque especial y emotivo a la conmemoración.