UJED y Secretaría de Salud fortalecen la atención a la salud mental con el Congreso Nacional “Desde el aula al ejercicio profesional”

Por: Comunicación Social - 1 de noviembre, 2025

Con el propósito de promover la actualización académica y fortalecer la vinculación interinstitucional en materia de salud mental, la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) inauguró el Congreso Nacional de Salud Mental, titulado “Desde el aula al ejercicio profesional: experiencias que comunican y sienten”.

La directora de la Facultad, Sagrario Lizeth Salas Name, expresó su satisfacción por la realización de este evento que reúne a docentes, estudiantes y profesionales de distintas áreas de la salud, así como a autoridades universitarias y del sector salud. Destacó que la salud mental es una prioridad dentro de su gestión, por lo que la colaboración con instituciones como la Secretaría de Salud resulta fundamental.

“Desde el inicio de mi gestión le comenté al doctor Moisés Nájera Torres la importancia que tiene para nosotros la salud mental y la vinculación institucional. Agradezco profundamente que siempre considere a nuestra Facultad en estos espacios”, señaló.

El evento fue inaugurado por el abogado general de la UJED, Gerardo Gallegos Isais, en representación del rector Ramón García Rivera, y contó con la presencia del secretario de Salud del estado, Moisés Nájera Torres; de la coordinadora estatal de Salud Mental y Adicciones, Sandra Carolina Herrera Ortiz, así como del director del Hospital General 450, Steve Freire de Santiago.

Durante su intervención, la directora subrayó que el rector Ramón García Rivera ha mostrado especial interés en impulsar acciones que promuevan el bienestar mental en la comunidad universitaria, y que desde la Facultad se trabaja en estrategias que fortalezcan este compromiso.

Asimismo, reconoció el trabajo conjunto entre la Facultad y la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, resaltando que este congreso es fruto del esfuerzo y la colaboración de ambas instituciones, así como del equipo académico y administrativo que lo hizo posible.

“La salud mental, más que un campo de estudio, es una responsabilidad ética, una causa colectiva y un compromiso con la vida misma. Este congreso nos invita a mirar con empatía, escuchar con respeto y actuar con conciencia”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, reconoció el esfuerzo de la Universidad Juárez por la organización de este congreso, orientado a generar espacios de reflexión y aprendizaje que propicien el intercambio de experiencias entre el ámbito académico y el profesional, con la finalidad de construir una universidad más humana, crítica y comprometida con el bienestar social.