Destacada participación de la UJED en el LX Congreso Nacional de Entomología

Por: Comunicación Social - 8 de julio, 2025

Un investigador y estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tuvieron una destacada participación en el LX Congreso Nacional de Entomología, celebrado recientemente en Ciudad Victoria, Tamaulipas, consolidando el trabajo científico desarrollado en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) en torno a la biodiversidad de insectos en la región lagunera.

Durante el evento, el Dr. Jesús Lumar Reyes Muñoz, investigador de la UJED, presentó dos ponencias orales. La primera, titulada “Chrysomelidae de Durango, México”, documenta un listado actualizado de escarabajos crisomélidos en el estado, reportando 32 nuevos registros estatales y 2 nacionales, lo que representa un incremento del 8.62 % en la riqueza específica y posiciona a Durango como el sexto estado con mayor diversidad de esta familia a nivel nacional.

La segunda charla, “Estado del arte de Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae) en México”, abordó la distribución y los hospederos del picudo del agave, una de las principales plagas que afectan este cultivo. “Estos trabajos permiten actualizar el conocimiento entomológico en el estado de Durango, donde aún hay una marcada escasez de estudios. Además, generan información clave para el manejo de plagas en cultivos estratégicos como el agave, del cual Durango es hoy el cuarto productor de mezcal a nivel nacional”, destacó el Dr. Reyes Muñoz.

Asimismo, se presentó el cartel de investigación titulado “Nuevos registros estatales de Hololepta Paykull, 1811 (Coleoptera: Histeridae) y datos de nuevos hospederos”, elaborado por Yatziri Estefanía Venegas Solís, estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Ecología. Su trabajo reporta nuevas distribuciones estatales de tres especies de Hololepta en Durango y Coahuila, insectos que actúan como depredadores naturales del escarabajo del agave. “Estas especies podrían representar una opción biológica para el control del picudo. Proponemos futuros estudios para evaluar su efectividad como controladores naturales”, señaló Reyes Muñoz, asesor principal de este trabajo.

Durante el congreso también se reconoció al M.C. Milton Recéndiz, quien recibió el Premio Nacional de Entomología “Ricardo Coronado Padilla”, en la categoría Mejor Tesis de Maestría, por su investigación sobre Scyphophorus acupunctatus, considerada pionera en la región. Actualmente, continúa sus estudios en el Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología, en la misma facultad.

“El trabajo de Milton es fundamental porque aporta soluciones prácticas a una problemática real del campo duranguense. Además, su continuidad en el doctorado muestra el compromiso de nuestros egresados con la ciencia aplicada”, puntualizó el Dr. Reyes Muñoz.