Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

Quien se interese en ingresar a la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango deberá ser capaz de:

  • Dominar las principales competencias de egreso de la educación media superior, organizadas en seis categorías: a) se autodetermina y cuida de sí; b) se expresa y se comunica; c) piensa y critica reflexivamente; d) aprende de forma autónoma; e) trabaja de forma colaborativa; y f) participa con responsabilidad en la sociedad.
  • Comunicar e interpretar diferentes pensamientos e ideas del campo de las ciencias sociales y/o de las humanidades.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información (uso del internet, consulta de bases de datos, bibliotecas virtuales, etc.)
  • Establecer relaciones interpersonales para desarrollar trabajo colaborativo en los diferentes equipos en que se desenvuelva.
  • Identificar necesidades, problemas y situaciones de su entorno.
  • Mostrar interés en la indagación empírica de las diferentes problemáticas sociales.
  • Resolver problemas y tomar decisiones de manera crítica y creativa atendiendo a las problemáticas de su entorno con un sentido de igualdad y justicia.
  • Mostrar vocación hacia el trabajo profesional asumiéndolo con compromiso, iniciativa, responsabilidad y disciplina.

Requisitos de ingreso

El aspirante a ingresar a la Facultad de Trabajo Social para ser aceptado requiere:

  • Concluir la educación media superior, preferentemente en el área de las humanidades.
  • Aprobar el examen CENEVAL que la Universidad Juárez del Estado de Durango establece a todos los interesados a ingresar a cualquiera de las Escuela y Facultades de la misma.
  • Obtener la puntuación necesaria en el estudio psicométrico que la Facultad de Trabajo Social establece.
  • Cubrir la aportación económica que corresponda.
  • Responder al estudio social que la Facultad de Trabajo Social aplica.
  • Asistir a una entrevista individual con el propósito de establecer sus habilidades y capacidades.
  • Presentar la documentación oficial requerida por la Dirección de Servicios Escolares.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social será Competente para:

  • Promover, para sí mismo y en los sujetos sociales, la capacidad de toma de decisiones que le permita identificar, analizar, evaluar y resolver las problemáticas sociales.
  • Aplicar los conocimientos teóricos metodológicos de la profesión para intervenir, con iniciativa y compromiso, en sectores públicos, sociales y privados.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de intervención innovadores, pertinentes y eficaces promoviendo las capacidades humanas y de autogestión, de la población a quien va dirigida.
  • Aplicar en su práctica profesional, la investigación social para generar conocimiento que sirva como precedente de un proceso de intervención y de divulgación de nuevo conocimiento.
  • Permanecer actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación, para eficientar la práctica profesional, valorando los diferentes contextos sociales.
  • Identificar en su quehacer profesional, una visión integral de las dimensiones históricas, biológicas, psicológicas, sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales en que interviene, reconociéndolas en constante movimiento.
  • Propiciar el trabajo colaborativo en su quehacer profesional a nivel inter y transdisciplinario, en un ambiente de respeto y tolerancia.
  • Participar en el diseño, análisis, implementación y evaluación de políticas públicas, demostrando su capacidad de liderazgo, análisis, iniciativa y solidaridad que fomenten el desarrollo social.
  • Demostrar, en su ejercicio profesional, los principios y valores éticos que rigen a la profesión, generando con su participación una conciencia cívica.
  • Aplicar la estrategia de mediación, con capacidad de escucha, tolerancia, justicia y equidad, en intervenciones destinadas a la resolución de conflictos en individuos, grupos y comunidades.
  • Gestionar en el individuo, grupo y comunidades, la cultura del desarrollo sustentable con responsabilidad social.
  • Aplicar habilidades gerenciales que facilitan los procesos de planeación, organización, participación y autogestión para contribuir a la promoción social de grupos e individuos privilegiando su capacidad de liderazgo.
  • Abordar, como parte del proceso de intervención profesional, a la familia como un sistema, promoviendo el crecimiento de ésta y cada uno de sus miembros, reconociendo sus propias raíces.
  • Orientar, a la familia en la identificación de sus propios recursos, para superar sus crisis situacionales.
  • Reconocer las potencialidades de las redes sociales para atender las necesidades y demandas de los sujetos sociales.
  • Sistematizar, su experiencia profesional como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales, que den respuesta a las situaciones sociales emergentes, incluyendo la publicación y la socialización del conocimiento.

Requisitos de egreso

Los estudiantes para egresar deberán cubrir el número de créditos establecidos en el programa, distribuidos en las unidades de aprendizaje, inglés, servicio social y área de formación integral.

Cabe señalar que los créditos relacionados con el trabajo recepcional podrá obtenerlos de acuerdo con las opciones de titulación institucionales.

Así mismo para su egreso, los estudiantes deberán realizar los trámites administrativos que determinen la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Facultad de Trabajo Social.