
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED celebraron el III Congreso con Aleph
Por: 21 de octubre, 2025
-Con gran entusiasmo y compromiso académico, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) inauguraron el III Congreso con Aleph, un espacio dedicado al intercambio de conocimientos y experiencias en matemáticas y ciencias de la computación, que se ha convertido en una de las actividades más significativas para la comunidad estudiantil.
Durante esta tercera edición se desarrollaron 27 ponencias impartidas por estudiantes, así como cuatro talleres coordinados entre docentes y alumnos, una mesa redonda sobre los retos y oportunidades tras la vida universitaria, y una conferencia magistral a cargo de la Dra. Eugenia O’Reilly Regueiro, investigadora del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
En el mensaje inaugural, Isaí, alumno de último semestre y parte del comité organizador, destacó el valor del encuentro en su doble dimensión académica y humana:“El Congreso Aleph, o como cariñosamente lo llamamos ‘congresito’, es un espacio para compartir lo que nos apasiona, transmitir la emoción por las matemáticas y darles voz a nuestras ideas”.
Asimismo, agradeció el apoyo del comité académico, de la comunidad estudiantil y del cuerpo docente, en especial de la Mtra. Adriana Bustamante y del director de la FCE-UJED, Mtro. Enrique Vargas Betancourt, quienes han impulsado la continuidad de esta iniciativa.
Por su parte, la Mtra. Adriana Bustamante subrayó el valor de la constancia y la participación estudiantil al señalar:“Lo más difícil no es organizar un congreso, sino lograr que tenga periodicidad. Hoy celebramos la tercera edición, lo que refleja que los estudiantes han sabido contagiar su entusiasmo a nuevas generaciones”.
El Congreso con Aleph se ha consolidado como una tradición académica de la Facultad de Ciencias Exactas, al fomentar el aprendizaje colaborativo, la investigación y la divulgación científica, sentando bases firmes para que este proyecto continúe inspirando a futuras generaciones de estudiantes juaristas.