
Coloquio Académico: “Diversas voces, un mismo grito: S.O.S.” en la Facultad de Trabajo Social
Por: 30 de junio, 2025
-La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo el Coloquio Académico “Diversas voces, un mismo grito: S.O.S.”, realizado en el aula audiovisual de la facultad como parte de las actividades complementarias de la materia Optativa III: Intervención del Trabajo Social en la violencia.
Durante el evento estuvieron presentes la directora de la facultad, Ana Rosa Rodríguez Durán; la secretaria académica, Hilda Yamile Rosales Madera; la secretaria administrativa, Ana Yazmín Limas Vázquez; la jefa del Departamento de Posgrado, Mtra. Perla Vanessa de los Santos Amaya; la presidenta de la sociedad de alumnos, Neri Elisama Valdez; así como personal docente, administrativo y estudiantes de la unidad académica.
El evento fue coordinado por la docente Yeshica Beatriz Rodríguez Maya y organizado en su totalidad por estudiantes de la optativa enfocada en violencia. El objetivo fue brindar un espacio de expresión, análisis y debate en torno al fenómeno de la violencia y su impacto en la sociedad, así como compartir experiencias de intervención desde el Trabajo Social.
La directora Rodríguez Durán destacó: “Esta actividad se enmarca en el desarrollo de distintas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Trabajo Social, y tiene como propósito forjar el carácter crítico y proactivo de nuestras y nuestros futuros profesionales”.
El coloquio contó con la participación de la conferencista María Elena Ibarra Santacruz. Como panelistas intervinieron Nancy Susana Espino Ramírez, Ana María Serrano Simental y Sergio Luis Hernández Valdés; mientras que la mesa de discusión fue moderada por Ana Paola Luna Simental.
Este tipo de ejercicios académicos son fundamentales en la formación de los estudiantes de Trabajo Social, ya que les permiten adquirir una comprensión más profunda de la problemática de la violencia y desarrollar estrategias eficaces para su abordaje. Además, promueven la colaboración, el diálogo, la conciencia crítica y la sensibilización, fortaleciendo una visión integral y comprometida con la transformación social.