Profundos sobre el ser humano como ente bio-psico-social.
Sobre teorías y metodologías en ciencias sociales y/o de la salud.
De una lengua extranjera en nivel B1 de acuerdo con los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Del uso de Tecnologías Aplicadas al Conocimiento.
Habilidades
Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes, efectivos y empáticos, con personas y grupos provenientes de distintos contextos.
Habilidad para expresarse con lenguaje científico de manera oral y escrita.
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
Proactividad para la planeación, diseño, desarrollo y evaluación de estrategias pertinentes dirigidas a la detección de necesidades de salud mental.
Dominio competente de una lengua extranjera en la comprensión oral y escrita, así como en la comprensión auditiva y lectora para la investigación.
Capacidad para solucionar problemas a través de métodos establecidos.
Actitudes
Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio.
Disposición para enfrentar retos y desafíos en su desempeño profesional en el área de la salud mental.
Compromiso para participar en el trabajo colaborativo con respeto a la diversidad y basado en principios éticos.
Curiosidad permanente para acceder a nuevos conocimientos y fuentes de información.
Valores
Respeto.
Responsabilidad.
Honestidad.
Empatía.
Tolerancia.
Equidad.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Terapia Familiar Sistémica, al concluir los estudios de posgrado deberá poseer conocimientos, habilidades, actitudes y valores para:
Aplicar los modelos de la terapia familiar en una práctica clínica supervisada que le permitan atender problemáticas familiares actuales, con compromiso ético y valores.
Argumentar la aplicación de los diversos modelos y enfoques sistémicos de terapia familiar, en la intervención terapéutica con familias, fundamentando teóricamente y respetando el código ético de los terapeutas familiares.
Valorar sus capacidades, habilidades y destrezas personales que le apoyaran en sus intervenciones como terapeuta familiar y en la definición de un estilo terapéutico, de tal manera que le permita tomar decisiones profesionales pertinentes.
Diseñar planes de tratamiento a partir de los distintos modelos familiares sistémicos que incluya el diagnóstico, la intervención y la evaluación de los diversos sistemas familiares de manera eficiente considerando la particularidad de cada familia.
Examinar el marco teórico y conceptual que le permita distinguir los referentes del campo del conocimiento de la terapia familiar.
Construir y producir proyectos de investigación enfocados en los sistemas familiares con capacidad para su difusión dentro de la comunidad científica.
Al navegar en este sitio web, reconoces que has leído, comprendes y aceptas los términos y condiciones de nuestro aviso de privacidad integral.