Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Intervención Social Gerontológica deberá tener:

Conocimientos

  • Visión general de la problemática del Envejecimiento y la vejez.
  • Constancia que acredite lectura y comprensión del idioma inglés.

Habilidades

  • Uso de tecnologías e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de intervención gerontológica.
  • Manejo de bancos de datos para revisiones bibliográficas.

Actitudes

  • Un alto sentido de responsabilidad y constancia para emprender proyectos sociales.
  • Colaboración y participación en trabajos de equipo.
  • Autonomía para el auto aprendizaje y aprendizaje continuo.
  • Disposición para aprender de los pares y de los errores.

Valores

  • Compromiso para dedicar tiempo completo a concluir sus estudios y obtener el grado en el plazo establecido en este documento.
  • Respeto y tolerancia hacia los pares, docentes y actores objeto de estudio.
  • Conducirse con honestidad.
  • Responsabilidad con los compromisos.
  • Ética en la vida cotidiana.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Intervención Social Gerontológica contará con una visión integradora y compleja del proceso de envejecimiento que le permita diseñar, formular, implementar y evaluar programas, políticas e intervenciones socio-gerontológicas en los distintos escenarios donde participan las personas mayores en un marco de derechos humanos y pleno ejercicio de ciudadanía, por lo que deberá poseer:

Conocimientos

  • Multidimensionalidad, integralidad y complejidad de la persona mayor y su proceso de envejecer.
  • Las bases teóricas para la intervención social gerontológica en escenarios complejos de atención a nivel local, regional, nacional e internacional.
  • Construcción y análisis de información para el diseño de estrategias dirigidas al diagnóstico, implementación y evaluación de acciones, programas y políticas sociales de atención al envejecimiento.

Habilidades para

  • El diagnóstico, diseño, formulación, implementación y evaluación de políticas y programas sociales destinados a atender las demandas y necesidades de los colectivos de personas mayores.
  • Intervenir en procesos institucionales, comunitarios y familiares orientados a promover el buen trato y el respeto a la dignidad de las personas mayores.
  • Realizar alianzas estratégicas con los diferentes sectores (académico, económico, productivo, político, sociedad civil y cultural) que apoyen acciones de prevención y atención para una mejor calidad de vida de las personas mayores.

Valores

  • Respetar la diversidad, interculturalidad, género y derechos humanos de las personas mayores, ejerciendo con responsabilidad y ética la práctica profesional en el campo de la intervención social gerontológica.

Actitudes

  • Compromiso para promover una nueva cultura gerontológica mediante la información, sensibilización y participación de la sociedad desde la complejidad del envejecimiento y la vejez.
  • Cooperación para generar redes de trabajo multi e interdisciplinarios con mirada gerontológica.