Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

El perfil de Ingreso que deben poseer los aspirantes a ingresar a la Licenciatura de Cirujano Dentista son

Personales:

  • Mostrar interés por participar en el proceso de formación académico del profesional en la Licenciatura de Cirujano Dentista.
  • Gusto por el trabajo individual, en equipo, comunitario, de investigación y de servicio.
  • Contar con tiempo completo para dedicarlo al estudio de la carrera.
  • Poseer adecuados hábitos de estudio.
  • Responsabilizarse de su propia actividad educativa.
  • Poseer y desarrollar un espíritu de servicio.
  • Fortalecer su sensibilidad para identificar las problemáticas de salud y alimentación.

Académicos:

Conocimientos sólidos en las ciencias:

  • Biología humana: Anatomía y fisiología.
  • Químicas: Orgánica e inorgánica.
  • Físicas: Propiedades generales de la materia.

Habilidades:

  • Para la lectura y la expresión oral y escrita.
  • Para la búsqueda y el manejo de la información a través de diferentes medios

Perfil de egreso

El Cirujano Dentista al finalizar la carrera, contará con conocimientos suficientes para desarrollar su profesión y será capaz de demostrar habilidades, actitudes y valores para contribuir a la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud bucal.

Conocimientos:

  • En las medidas preventivas y promocionales relacionadas con la salud buco-dental de la comunidad, así como en el método científico para desarrollar proyectos de investigación en el área odontológica en beneficio para la población en general.
  • En las fisiopatologías dentales, métodos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados a los problemas odontológicos, así como en los materiales dentales su manejo y limitaciones y las implicaciones medio ambientales relacionados con su uso.
  • En las bases científicas de la odontología y de las ciencias biomédicas como las de la anestesia, que coadyuvan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales en apoyo al tratamiento odontológico. 

Habilidades:

  • Para desarrollar casos clínicos con base en el análisis de la información, planteamiento de hipótesis diagnósticas, tratamiento y rehabilitación bucal.
  • Para tratar urgencias odontológicas menores, referir a la clínica de tratamiento integral correspondiente, manejar con dominio la tecnología utilizada en la atención a los pacientes, practicar técnicas de anestesia local para efectuar procedimientos preventivos, restaurativos y quirúrgicos y, seleccionar y prescribir fármacos para el manejo del dolor y la ansiedad relacionados con el tratamiento odontológico.
  • Para desarrollar las herramientas de aprendizaje basadas en las plataformas de estudio a distancia con sentido autónomo y autogestivo en el trayecto de su formación.

Actitudes:

  • Para aplicar sus conocimientos y habilidades para contribuir a mejorar las necesidades de sus pacientes y de la sociedad mostrando una conducta comprensiva y de respeto hacia los pacientes.
  • Para ejercer los principios éticos y su aplicación en la práctica profesional.
  • Para desarrollar nuevos hábitos y promover valores orientados a la prevención y solución de los problemas derivados de la crisis ambiental. Para guiar su actuación, el servicio a la sociedad, el interés y salud del ciudadano a quién se le presta el servicio, el cumplimiento riguroso de las obligaciones y de los principios deontológicos de su profesión.