
UJED impulsa la movilidad académica nacional con un incremento del 43 % en apoyos
Por: 5 de octubre, 2025
-La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) presentó la Convocatoria de Movilidad Académica 2026, ciclo A, dirigida a estudiantes interesados en realizar estancias en universidades de México y del extranjero. Esta iniciativa abre una ventana para el desarrollo académico y profesional de los jóvenes universitarios, al brindarles la oportunidad de sumergirse en nuevas culturas y contextos que enriquecen su formación integral.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Universitario, con la presencia del secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, en representación del rector Ramón García Rivera, y la presencia de la coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Particular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Olga González Quiñones, en representación del gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal.
Durante la ceremonia, el director de Internacionalización, Natanael Delgado Alvarado, subrayó que para el semestre A-2026 se cuenta con una oferta de 30 universidades. Explicó que la movilidad estudiantil no sólo es un complemento académico, sino una experiencia transformadora que fortalece la resiliencia, la autonomía y la visión global de los universitarios.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del rector y de los directores de facultades, gracias al cual se incrementó en un 43 % el apoyo para los estudiantes de movilidad nacional, con el propósito de que más jóvenes accedan a esta experiencia. Además, destacó la oferta de becas externas, como las de Santander, dirigidas a universidades de España; CALCUMEX, para quienes realizan estancias en la UNAM; y el programa PILA, que ofrece oportunidades en universidades de Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Cuba y Nicaragua.
Por su parte, el Mtro. Julio Gerardo Lozoya Vélez exhortó a los universitarios a aprovechar esta oportunidad que, además de enriquecer su formación profesional, les permite abrirse al mundo, establecer redes de colaboración internacional y convertirse en embajadores de la UJED.
Con la participación de directores, comunidad académica y estudiantes, la UJED reafirma su compromiso de formar profesionales con visión global y espíritu competitivo, impulsando experiencias que fortalecen la identidad universitaria y posicionan a la institución en el ámbito internacional.