UJED abre Centro de Estimulación Temprana para bebés en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte
Por: - 27 de octubre, 2025
Con el propósito de fortalecer la formación práctica de los estudiantes y ofrecer un servicio de valor a la comunidad, la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) puso en marcha el Centro de Estimulación Temprana, un espacio destinado al desarrollo integral de bebés desde los 45 días de nacidos hasta los dos años de edad.
La Mtra. María Guadalupe Ortiz Martínez, docente de tiempo completo de la Facultad, explicó que este proyecto surge de la necesidad de aprovechar las instalaciones del laboratorio de estimulación temprana, creadas años atrás, para darles un uso activo tanto en la enseñanza universitaria como en el servicio comunitario.
“Queremos que este espacio beneficie a nuestros estudiantes de las materias de Estimulación Temprana y Psicomotricidad, pero también que sea útil para la ciudadanía, ofreciendo atención profesional al desarrollo integral de los bebés desde sus primeras etapas de vida”, señaló la académica.
Actualmente, el Centro atiende entre 15 y 17 niños, divididos en grupos según su edad y etapa de desarrollo: Nivel 1, de 45 días a 6 meses; Nivel 2, de 6 a 11 meses; y Nivel 3, de 11 meses a un año 4 meses. Además, se ofrecen talleres sensoriales a partir de los 6 meses y talleres de arte para infantes de hasta dos años.
Las actividades se realizan de lunes a jueves, de 16:15 a 18:15 horas, bajo la coordinación de la Mtra. Analí Murguía, egresada de la misma Facultad, licenciada en Educación Física con especialización y certificaciones en estimulación temprana, y con amplia experiencia en el área.
El servicio tiene un costo accesible, con una cuota de inscripción de 100 pesos y mensualidades de 450 o 650 pesos, dependiendo del número de clases por semana.
La directora de la Facultad, M. C. Abril Ávila, respaldó la creación y el crecimiento de este centro, al considerar que este tipo de proyectos fortalecen el vínculo entre la Universidad y la sociedad, además de enriquecer la formación profesional de los estudiantes.
“Estas acciones dan vida a la Facultad y representan un compromiso real con el desarrollo de la niñez duranguense”, subrayó la directora.