
UJED presenta el trabajo colegiado de la Línea de Transformación Digital del Modelo Educativo 2026
Por: 13 de octubre, 2025
-Como parte del proceso de reingeniería del Modelo Educativo 2026, la Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) presentó el trabajo colegiado de la Línea de Transformación Digital, una de las acciones estratégicas encaminadas a fortalecer la innovación académica y tecnológica en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión universitaria.
El encuentro, encabezado por el subsecretario general académico, Gamaliel Ortiz Sarabia, tuvo como sede la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), donde se expusieron los avances y objetivos de esta línea de acción que busca integrar las tecnologías digitales al quehacer educativo y administrativo de la Universidad.
Durante su intervención, Ortiz Sarabia destacó que la Transformación Digital representa un componente esencial del Modelo Educativo 2026, al propiciar nuevos entornos de aprendizaje, fortalecer la gestión académica y promover una cultura institucional orientada a la innovación. “La transformación digital no se reduce a incorporar herramientas tecnológicas, sino que implica repensar los procesos formativos, administrativos y comunicativos para hacerlos más eficientes, inclusivos y pertinentes”, expresó.
Asimismo, subrayó que “… este trabajo colegiado refleja el compromiso de nuestra comunidad por construir una Universidad que responde a las demandas actuales, sin perder su identidad ni su vocación humanista”.
La reingeniería del Modelo Educativo 2026 se estructura en cinco componentes estratégicos:
Identidad universitaria: ¿Quiénes somos?
Componente filosófico: ¿Qué nos guía?
Componente pedagógico: ¿Cómo enseñamos?
Componente organizacional: ¿Cómo se prepara la UJED para lograrlo?
Fortalecimiento a la trayectoria universitaria: ¿Qué hace la institución cuando llegan los estudiantes?
En este marco, la Línea de Transformación Digital articula proyectos y programas enfocados en fortalecer las competencias tecnológicas de docentes y estudiantes, optimizar los procesos institucionales y promover ecosistemas digitales que impulsen la innovación educativa.
En la presentación participaron el director de la FMVZ, José Arnulfo Rivera Ahumada; el director de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, José Javier Corral Rivas; y el director del Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Artemio Carrillo Parra, junto con sus respectivos equipos académicos y técnicos.
Con estas acciones, la Universidad Juárez del Estado de Durango reafirma su compromiso con la modernización institucional, la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes, avanzando hacia un modelo educativo visionario, sostenible y digitalmente fortalecido rumbo al 2026.