
Investigadores universitarios reciben reconocimiento por su contribución a la historia
Por: 24 de septiembre, 2025
-En el marco del Día del Historiador, que en México se celebra cada 12 de septiembre para conmemorar la fundación de la Academia Mexicana de la Historia en 1919, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (IIH-UJED)reconoció la labor de los profesionales que estudian, investigan y difunden el pasado de su entorno; además de entregar reconocimientos a distinguidos investigadores -historiadores jubilados universitarios- que han construido la historia local y nacional, cuyas obras están plasmadas en sus libros.
La ceremonia, realizada en el Instituto de Bellas Artes de la UJED, fue encabezada por el director del IIH,Luis Carlos Quiñones, quien entregó pergaminos de reconocimiento a la Mtra. María Guadalupe Rodríguez López, la Dra. Beatriz Valles Salas y los doctores Miguel VallebuenoGarcinava y José de la Cruz Pacheco.
“Este es un modesto pero significativo reconocimiento. Decirles:‘Gracias por su labor’ es una muestra del cariño y gratitud que les debemos, pues sin ellos esta historia no hubiera sido posible”, expresó Quiñones durante su intervención.
El director destacó que el Instituto mantiene un programa general de investigación respaldado por un sólido cuerpo académico, lo que lo convierte en la unidad universitaria con mayor número de publicaciones científicas y sociales de la UJED. Particularmente, dijo, tienen un trabajo denominado La historia del libro,uncatálogo bibliográfico de Durango; también está en curso el proyecto sobre pueblos originarios y cultura de tenencia de la tierra en la región sur del estado, así como investigaciones sobre asuntos de derecho en Tepehuanes, entre otros.
Ahí se dictó una conferencia sobre la Inquisición y se llevó a cabo un panel académico en el que alumnos de la Maestría en Historia y profesores-investigadores presentaron avances de sus trabajos en diversas líneas: historia económica y social de Durango, historia de la educación y del federalismo mexicano, con particular atención al caso de Durango.