La UJED reactivó convenio con Universidad Estatal de Las Cruces, Nuevo México

Por: Comunicación Social - 14 de octubre, 2022

La Universidad Juárez del Estado de Durango reactivó un importante convenio que signó con la Universidad de Las Cruces, Nuevo México, una vez que el titular de la Dirección Institucional de Vinculación, Emilio Piz Rosas, encabezó por la máxima casa de estudios un acercamiento con los directivos de la institución estadounidense para formalizar la renovación del acuerdo mediante el que, desde hace años, se ha trabajado en unidad de esfuerzos para cristalizar proyectos de ambas instituciones educativas en beneficio de alumnos en formación y egresados.

En ese aspecto, Piz Rosas destacó que se trata de un convenio que favorece mucho a la UJED, puesto que la Universidad de Las Cruces, a través de sus profesores, ofrecerá cursos de inglés, intercambio académico, licenciaturas, maestrías y doctorados. “La disposición de los directivos de esa casa de estudios para darle continuidad al convenio nos satisface porque tiene muchas ventajas, ya que los alumnos que hagan una estancia allá tendrán la posibilidad de obtener una doble titulación; es decir, la titulación en México y otra en Estados Unidos”, agregó.

Con base en eso, dijo, se tuvo un acercamiento con el titular de la Dirección de Profesiones de esta ciudad para dar a conocer el proyecto de internacionalización para los profesionistas duranguenses, lo cual vieron con gusto, porque ellos pueden promoverlo entre los agremiados a los diferentes colegios para que aprovechen la oportunidad de estudiar una maestría o doctorado en esa Universidad.

En caso de que se decidan a hacerlo, sería algo ventajoso para ellos porque tendrían la doble titulación, lo que, sin duda, les abriría la puerta a mejores oportunidades de trabajo y altas remuneraciones. Otro aspecto que también se planteó a la Dirección de Profesiones es la certificación de los profesionistas egresados de la máxima casa de estudios en Durango; además, en este proyecto se incluiría a egresados del Instituto

Tecnológico de Durango; la UJED sería sede para certificar las especialidades que ellos tengan, indicó.

Piz Rosas dijo que al interior de la UJED se trabajará con los directores de las Facultades para crear grupos de profesionistas o maestros certificados para la impartición de cursos y diplomados a quienes se interesen en obtener la certificación a un costo más bajo del que pudieran ofrecerles otras instituciones foráneas, donde tendrían que pagar estancias, alimentación, más el costo de la certificación.

“Lo que tratamos es de trabajar en beneficio de los estudiantes y egresados de la Universidad, fundamentalmente ese es el objetivo para el cual nos invitó el rector Rubén Solís Ríos, quiere que la Dirección de Vinculación destaque y trabaje de acuerdo con las directrices que nos marcan para lograrlo”, concluyó.