
Presentan obra que invita a repensar la justicia social desde la investigación educativa
Por: 11 de mayo, 2025
-En el marco del Coloquio Internacional en Investigación Educativa, organizado por diversas instituciones en coordinación con la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se presentó la obra “Perspectivas Profundas: Investigación y Reflexiones sobre Responsabilidad Social y Justicia”.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca Central Universitaria, con la presencia de maestros y alumnos de los programas de maestría y doctorado en Investigación Educativa de la UJED, así como docentes de la Universidad Panamericana, del Instituto Universitario Anglo Español y de la Universidad Autónoma de Baja California.
La presentación fue coordinada por la doctora Ana Rosa Rodríguez Durán, directora de la Facultad de Trabajo Social de la UJED, quien agradeció a las coordinadoras del libro y a algunos de los autores por “compartir sus conocimientos y experiencias”.
“Perspectivas Profundas: Investigación y Reflexiones sobre Responsabilidad Social y Justicia” es una obra editada por el Instituto Universitario Anglo Español, bajo la coordinación de las doctoras Dolores Gutiérrez Rico y AdlaJaikDipp, quienes también estuvieron a cargo de los comentarios principales.
El libro se divide en dos apartados. El primero aborda reflexiones sobre responsabilidad y justicia social; a través de ensayos críticos, los autores analizan diversos fenómenos de la sociedad contemporánea. El segundo apartado está conformado por investigaciones centradas en dichos temas. En total, la obra incluye once capítulos.
Durante la presentación, se destacó cómo la realidad social del nuevo milenio ha transformado las relaciones entre empresas, instituciones educativas y sociedad. Se planteó la necesidad de armonizar sus fines: que las instituciones educativas se involucren en el estudio y la atención de temas ambientales y comunitarios, mientras que las empresas colaboren con la comunidad y ofrezcan servicios que promuevan la ética, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Asimismo, se subrayó la importancia de profundizar en el estudio de la responsabilidad social (RS), un campo emergente que exige formar ciudadanos empáticos y comprometidos con los desafíos de su entorno.
Finalmente, se hizo énfasis en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que propone una visión social incluyente, sin desigualdades ni discriminación, en la que ningún ser humano quede rezagado. Se resaltó que todos los Estados deben actuar en favor del respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos, garantizando oportunidades laborales, educativas y sociales para lograr una vida digna y justa para todas las personas.