Docentes del grupo disciplinar en salud del CCH-UJED participaron en el Coloquio Internacional en Investigación Educativa CIIEdu 2025

Por: Comunicación Social - 12 de mayo, 2025

Maestros del grupo disciplinar en salud del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) participaron en el Coloquio Internacional en Investigación Educativa CIIEdu 2025, realizado en la Biblioteca Central, donde presentaron su investigación titulada Calidad del sueño y somnolencia en docentes universitarios de educación media superior. Así lo dio a conocer el maestro Pavel Francisco Bermúdez Ramírez, integrante del grupo disciplinar en salud del plantel.

Bermúdez Ramírez explicó que la participación consistió en una ponencia en la que se presentaron hallazgos relevantes derivados de una investigación aplicada en docentes de nivel medio superior. “Nuestra participación fue una ponencia sobre los resultados que obtuvimos en torno a la calidad del sueño y la somnolencia en docentes. El año pasado presentamos un cartel, y en esta ocasión expusimos una ponencia más amplia, con hallazgos más significativos, obtenidos mediante instrumentos validados que aplicamos en el CCH”, señaló.

Entre los hallazgos, destacó que las mujeres presentaron mayores problemas de sueño que los hombres. “Encontramos también que los docentes del área de Ciencias Exactas, como Matemáticas, registraron una calidad de sueño significativamente mejor, mientras que los profesores de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales fueron quienes mostraron una calidad más deficiente. Estos resultados sientan las bases para futuras intervenciones o investigaciones sobre las variables que influyen en la calidad del sueño del profesorado según su disciplina”, agregó.

La Dra. Gabriela Rodríguez fungió como ponente principal, mientras que el resto del equipo apoyó en la sección de preguntas y respuestas. “Fue una participación muy enriquecedora, con ponentes de diversas disciplinas, incluso de otros estados y países como España. Nuestro trabajo llamó mucho la atención, ya que la mayoría de los estudios suelen centrarse en los estudiantes; investigar a los docentes fue un enfoque innovador que generó muchas preguntas. Aunque sólo tuvimos cinco minutos para responder, más adelante, en el espacio de convivencia, se pudieron aclarar más dudas”, relató.

Por último, el maestro Bermúdez informó que próximamente se publicará un artículo derivado de esta investigación, y destacó el respaldo de la maestra Sara Gamero López, directora del CCH y también integrante del grupo disciplinar, quien ha brindado todas las facilidades para el desarrollo de proyectos de investigación, promoviendo de manera activa esta importante labor.