FCCFYD-UJED estará presente en congreso internacional en Colombia

Por: Comunicación Social - 24 de abril, 2025

Docente y alumnos de maestría de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) visitarán la Universidad de la Amazonia, en Colombia, el próximo mes de mayo. Esta actividad representa un logro significativo tanto para la máxima casa de estudios como para la propia facultad, al establecer lazos de colaboración con instituciones de nivel internacional. Así lo dio a conocer el Dr. Mario Alberto Villarreal Ángeles, coordinador de Investigación y docente de dicha unidad académica.

Villarreal Ángeles mencionó que participará en una conferencia magistral y añadió: “También vamos a aprovechar para que los alumnos realicen una estancia de investigación en esta Universidad, con el propósito de que colaboren en proyectos, generen nuevos protocolos con compañeros de maestría de la institución e incluso con profesores. Buscamos que tengan la experiencia de conocer otra universidad, otros laboratorios, e incluso que puedan capacitarse con materiales o instrumentos que les resulten útiles en el futuro”.

Asimismo, agregó que la intención de la visita es estrechar lazos con los grupos de investigación de esa universidad. “Hemos estado trabajando previamente con el doctor Armando Sandoval Cifuentes, profesor investigador de la Universidad de la Amazonia, con quien ya hemos realizado publicaciones conjuntas. Ahora, con esta visita, buscamos generar nuevos proyectos y fortalecer el trabajo investigativo. También aspiramos a establecer un vínculo para que los docentes de esa universidad puedan visitarnos próximamente”, refirió.

En ese sentido, expresó: “Nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de conocer otro país y convivir en un contexto académico diferente, lo cual es muy valioso para nuestra facultad. Es fundamental que nuestros alumnos vivan esta experiencia y se relacionen con estudiantes de otros lugares, ya que esto contribuye al fortalecimiento de sus habilidades académicas y, sobre todo, investigativas. Nuestros alumnos de posgrado están desarrollando proyectos cada vez más sólidos y de mayor calidad, lo que representa un logro importante para la facultad, pues son indicadores de calidad que se nos exigen, especialmente para la acreditación de nuestros programas de posgrado”.

Finalmente, destacó que, en el ámbito internacional, la UJED es percibida de forma muy positiva: “Se reconoce la calidad académica e investigativa que tenemos. Lo gratificante es que son las propias universidades las que nos buscan para establecer colaboraciones. Nos envían cartas de invitación para visitarlos, lo cual hemos sabido aprovechar. Actualmente, contamos con trabajo colaborativo con varias universidades del extranjero, como la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Extremadura y la Universidad de Barcelona, en España. También mantenemos vínculos con instituciones nacionales, como la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de Colima. Nuestra universidad es reconocida a nivel nacional e internacional, gracias al respaldo de nuestras autoridades, tanto de la dirección de la facultad como de la Rectoría, quienes son conscientes de la importancia de impulsar la divulgación científica”.