
El IIC de la UJED reafirma su compromiso con la detección temprana en el Día Internacional del Parkinson
Por: 12 de abril, 2025
-En el marco del Día Internacional del Parkinson, el Instituto de Investigación Científica (IIC) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) reafirmó su compromiso con el avance del conocimiento y tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo.
Alma Cristina Salas Leal, profesora investigadora del IIC-UJED, destacó que actualmente se desarrollan proyectos enfocados en la identificación de biomarcadores que permitan un diagnóstico más temprano y preciso, así como estudios sobre el impacto del estilo de vida y la neuroplasticidad en pacientes con Parkinson.
“El Parkinson no tiene cura, pero la ciencia está abriendo caminos esperanzadores. Desde la UJED estamos aportando al conocimiento global con investigaciones que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, señaló Karla Mariana Alvarado Retana, maestra y alumna del doctorado en Biomedicina en el IIC.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema motor. Entre sus síntomas más comunes se encuentran: temblor en reposo, bradicinesia (lentitud en los movimientos), rigidez muscular e inestabilidad postural, así como alteraciones en la marcha, dificultades en la expresión facial y síntomas no motores.
Por ello, el IIC de la UJED continúa sus esfuerzos en la detección temprana de esta enfermedad mediante pláticas informativas, desarrollo de proyectos de investigación y talleres enfocados en ejercicios de prevención. Estas acciones buscan sensibilizar a la población sobre las causas y síntomas del Parkinson, así como promover una detección oportuna.
En resumen, el Parkinson es una enfermedad compleja cuyo manejo requiere un enfoque multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, así como una investigación continua en busca de tratamientos que puedan modificar el curso de la enfermedad.