Los retos que ha impuesto el crecimiento demográfico de las personas mayores plantean diversas necesidades a nivel político, económico, cultural, social e institucional, haciendo urgente conjuntar esfuerzos, recursos y voluntades para hacer frente al envejecimiento como fenómeno global. A través de la Maestría en Intervención Social Gerontológica se pretende dar respuesta a las políticas, programas y proyectos con orientación gerontológica que se demandarán para incrementar la calidad de vida de esta población. Este programa promoverá la formación de recursos humanos que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar acciones con sentido humano, ético y científico que contribuya a principios de multidimensional e interdisciplinaria del envejecimiento, diversidad y derechos humanos.
Formar recursos humanos críticos y reflexivos de las realidades sociales del envejecimiento y la vejez, que sean competitivos e innovadores en la formulación de propuestas de intervención social gerontológica con perspectiva interdisciplinaria, de complejidad y de género desde el marco de los derechos humanos.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar en los estudiantes una visión del envejecimiento y la vejez como un fenómeno complejo, heterogéneo y diverso tanto en lo individual como en lo colectivo, y que debe abordarse en su estudio e intervención desde una mirada multidisciplinaria.
• Integrar las perspectivas de género, de curso de vida, de interculturalidad y derechos humanos en el análisis e intervención de las distintas situaciones sociales de envejecimiento y vejez.
• Instruir a los estudiantes en la utilización de las herramientas teórico-metodológicas de la gerontología social para la construcción de propuestas innovadoras de intervención social que den respuesta a las demandas de este grupo de población, ya sea como acciones directas de intervención, formulación de programas de atención o procesos de política social.
• Promover el involucramiento de los estudiantes en los procesos de atención institucionales y comunitarios dirigidos a personas mayores, a fin de generar cambios y transformaciones basados en una cultura gerontológica.
Enfermeros, trabajadores sociales, cirujanos dentistas, químicos, laboratoristas.
2 años (4 semestres).