Se presentan investigaciones en cartel durante el 1st International Multidisciplinary Meeting on Frontier Sciences 2025 de la UJED
Por: - 11 de noviembre, 2025
En el marco del 1st International Multidisciplinary Meeting on Frontier Sciences 2025, organizado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación (DIPI), se llevó a cabo la exposición de carteles científicos, donde se presentaron avances y resultados de diversas investigaciones.
Este encuentro reunió a investigadores de la UJED y de distintas instituciones del estado, con el propósito de propiciar el intercambio de ideas, el diálogo entre disciplinas y la promoción de la investigación como motor del desarrollo con impacto social. Asimismo, buscó fortalecer redes de colaboración y reflexionar sobre los desafíos científicos contemporáneos.
La exposición se instaló en los pasillos del Edificio Central de la UJED, donde más de 60 participantes presentaron sus trabajos ante el Comité Evaluador, conformado por destacados académicos de diferentes áreas del conocimiento.
Entre los proyectos presentados destacaron:
• “Seguro pero aisladas: la paradoja del transporte con perspectiva de género en la Ciudad de México”, de la Dra. Paloma Barraza, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UJED.
• “Nacionalismo revolucionario en Durango (1920-1940)”, investigación de una estudiante de posgrado del Instituto de Investigaciones Históricas.
• “Evaluación de las unidades de paisaje como base para el ordenamiento y la restauración ecológica en Lerdo, Dgo.”, del Mtro. Miguel Ángel Garza Martínez, de la Facultad de Ciencias Biológicas.
• “Experiencia de modelación diseñada para estudiantes con trastorno del espectro autista”, de las investigadoras Katya Elizabeth Contreras Mijares y Angelina Alvarado Monroy, de la Facultad de Ciencias Exactas.
• “Promoción de estrategias de afrontamiento en cadetes de policía: intervención grupal breve con enfoque cognitivo-conductual”, de los maestros Luis Eduardo Aldama Salmerón, Luz María Cejas y Marco Antonio Vázquez Soto, de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana.
• “Fuerza de adhesión de brackets a esmalte fluorótico tratado con resina infiltrada”, de los maestros Óscar Martín García Rosales y Marcelo Gómez Palacio Gastélum, de la Facultad de Odontología.