Concluyó el1.er International Multidisciplinary Meeting on FrontierSciences 2025
Por: - 17 de noviembre, 2025
- El rector de la UJED, Ramón García Rivera, clausuró los trabajos.
El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, clausuró los trabajos del 1.er International Multidisciplinary Meeting on FrontierSciences 2025, un espacio académico que promueve el diálogo científico, el intercambio de ideas y la construcción colaborativa del conocimiento para afrontar los desafíos contemporáneos desde una perspectiva global e interdisciplinaria.
Organizado por la UJED, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIPI), el encuentro reunió a más de mil investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en fomentar la investigación multidisciplinaria, fortalecer la formación académica con visión humanista e innovadora y establecer redes de colaboración.
En su mensaje, el rector Ramón García Rivera expresó su satisfacción por la participación de jóvenes universitarios interesados en la investigación:“Me da mucho gusto que estén los jóvenes. Para esta Rectoría es muy importante obtener resultados diferentes, y eso sólo se logra haciendo cosas diferentes. En esta administración me di a la tarea de conocer cómo están los alumnos, los maestros, los trabajadores administrativos y mi equipo de trabajo”.
Añadió que la institución impulsa acciones enfocadas en la salud mental de los universitarios, y explicó:“Es importante conocer más a nuestros estudiantes, salir de la oficina y escuchar qué piensan de nosotros, hacia dónde tenemos que ir y qué queremos hacer”.
El rector subrayó que la salud mental de los estudiantes constituye un tema prioritario:“Es una situación a la que debemos poner especial interés para potenciar sus competencias profesionales y sociales. Por ello estamos trabajando de la mano con los profesionales de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana”.
Por su parte, el director de la DIPI, Alfredo Téllez Valencia, ofreció una relatoría de los trabajos realizados durante el congreso. Explicó que esta primera edición convocó a más de mil investigadores, entre ellos alumnos de licenciatura y posgrado, y contó con 15 conferencias magistrales, cuatro mesas de trabajo, 22 ponentes y 204 investigadores participantes, además de más de 60 investigaciones en la modalidad de cartel.
En el presídium de clausura estuvo presente el doctor José Ignacio Santos Preciado, investigador de la UNAM, quien tuvo la distinción de dictar la conferencia de clausura titulada “Nuevas amenazas, nuevas respuestas: el papel de las vacunas en un mundo cambiante”.