Se inaugura el Segundo Diplomado en Neuroeducación impartido por la FPyTCH-UJED
Por: - 24 de octubre, 2025
La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FPyTCH-UJED), en vinculación con la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), puso en marcha la segunda edición del Diplomado en Neuroeducación, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales de 150 docentes de Durango y del campus Gómez Palacio, a partir de los aportes de las neurociencias aplicadas al aprendizaje.
El evento fue encabezado por la directora de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH-UJED), Sagrario Salas Name, y contó con la presencia de Gamaliel Ortiz Sarabia, subsecretario académico, en representación del rector Ramón García Rivera, impulsor de la educación continua en la máxima casa de estudios. También asistieron Luz María Cejas Leyva, jefa de Estudios de Posgrado e Investigación, y Ricardo Morales Corral, subsecretario de Administración y Planeación de la Secretaría de Educación, en representación del titular, Guillermo Adame Calderón.
Tras reconocer el liderazgo de la Dra. Salas Name, el subsecretario Morales Corral destacó su entrega y el trabajo constante que realiza en la Facultad, no sólo en beneficio de la Universidad, sino también de la sociedad en general, a través de la formación docente y los servicios que brinda a la comunidad. Asimismo, la felicitó por su interés en capacitar y actualizar a docentes de educación especial mediante este programa académico.
Con ello, la Facultad deja constancia de su compromiso permanente con la formación continua de los profesionales de la educación, pues este proyecto refleja la firme convicción de que el conocimiento y la actualización constante son herramientas esenciales para la transformación de las prácticas educativas y para fortalecer la calidad del aprendizaje.
La neuroeducación busca comprender cómo funciona el cerebro cuando aprendemos, sentimos o recordamos; invita a reconocer la influencia de las emociones en los procesos educativos y a transformar las estrategias de enseñanza desde una mirada científica, humana y consciente orientada al desarrollo integral de las personas.
Con esta nueva edición, que consta de 120 horas (40 presenciales y 80 autogestivas), la Facultad continúa fortaleciendo sus programas de educación continua, incorporando actualizaciones y adaptaciones acordes con las necesidades del contexto educativo actual.“Este diplomado busca una formación sólida, pertinente y actualizada, que contribuya al desarrollo de docentes capaces de generar ambientes de aprendizaje más empáticos, inclusivos y eficaces, en beneficio de niñas, niños y jóvenes del estado”, expresó la Dra. Sagrario Salas Name.
La directora agradeció el apoyo de quienes hicieron posible esta iniciativa, la cual refleja el espíritu colaborativo entre la UJED y la Secretaría de Educación, impulsado por el rector Ramón García Rivera, para que la educación continua se consolide como un pilar de la formación docente y una aportación significativa para la niñez duranguense.