
UJED fortalece la internacionalización con estancia de estudiante en España
Por: 29 de julio, 2025
-Gómez Palacio, Dgo. – Como parte de las acciones que impulsa la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) para fortalecer la internacionalización de su comunidad estudiantil, Mildred Sofía Delgadillo Liborio, alumna del décimo semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus Gómez Palacio, realiza una estancia académica en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), en Mallorca, España.
La movilidad forma parte de un proyecto de colaboración entre cuerpos académicos de ambas instituciones, enfocados en el estudio de biocompuestos y su aplicación en distintos sectores, como la nanotecnología y la industria alimentaria. Durante su estancia, la estudiante desarrolla actividades de investigación en el Grupo de Química y Tecnología de Biocompuestos de la UIB, en coordinación con el Cuerpo Académico de Ingeniería en Alimentos de la UJED. Su proyecto se centra en el aislamiento y aplicación de compuestos activos del aloe vera, particularmente la aloemodina, en el desarrollo de nanoemulsiones con potencial uso en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria.
“La posibilidad de participar en esta colaboración internacional representa una experiencia valiosa para mi formación profesional. Parte de los resultados obtenidos serán integrados a mi tesis, lo cual marca también el inicio de mi camino como investigadora”, compartió Mildred Delgadillo.
La estudiante destacó que esta experiencia le ha permitido acceder a técnicas analíticas de alto nivel y, al mismo tiempo, conocer modelos educativos y científicos distintos, en un entorno académico de prestigio internacional. “Más allá del conocimiento técnico, este tipo de estancias amplía nuestra visión del mundo. El intercambio académico y cultural contribuye a formar profesionistas con una perspectiva global y mayor sensibilidad científica”, señaló.
A través de estos casos, se demuestra el compromiso de la UJED con la movilidad estudiantil, la vinculación internacional y la formación integral de sus estudiantes, permitiendo que sus futuros egresados participen activamente en redes académicas globales y fortalezcan sus competencias desde una visión colaborativa y sin fronteras.
“Recomiendo ampliamente que más estudiantes se animen a vivir este tipo de experiencias. Es un reto, sí, pero también una oportunidad que transforma, enriquece y abre nuevas posibilidades profesionales”, concluyó Delgadillo Liborio.